Consta de 15 módulos en los cuales se imparten los siguientes contenidos:
-
Qué es la Psicomotricidad Relacional
-
História de la Psicomotricidad
-
Ámbitos de intervención de la Psicomotricidad Relacional
-
Construcción de la identidad
-
Diálogo corporal
-
La agresividad: origen y función de la agresividad en el desarrollo humano
-
Posiciones relacionales
-
Simbología
-
El movimiento
-
El significado del juego y su función en el desarrollo evolutivo
-
Significante-Significado
-
Lenguaje analógico-digital
-
Lectura de contenido del juego
-
El espacio
-
La sala
-
El material
-
La observación
-
Disponibilidad corporal
-
La espera
-
El cuerpo del psicomotricista relacional
-
Mediadores de la comunicación
-
El apego. Apertura de la relación dual a las primeras relaciones sociales
-
El desarrollo del YO
-
Fase de afirmación y agresividad
-
Como se reflejan las diferentes fases en la sesión de Psicomotricidad Relacional
-
El proceso de adaptación en la escuela, proceso de vinculación
-
Que es la prevención
-
Indicadores a observar
-
Actitudes relacionales
-
Principales manifestaciones psicosomáticas
-
Estrategias que integren a la familia
-
La vivencia del cuerpo, diferentes etapas
-
Identidad de género
-
Rol de género
-
El papel de la psicomotricidad relacional como herramienta para desarrollar la coeducación
-
La piel, tacto y contacto
-
Masaje infantil
-
Bases del desarrollo motor
-
Anatomía emocional y dinámica postural
-
Diferentes etapas motoras
-
Movimiento; la forma que da forma
-
Aportaciones de diferentes teorías
-
La relación como base del desarrollo cognitivo
-
Apego desestructurado
-
Dificultades de aprendizaje
-
Desarrollo emocional: la sorpresa, el miedo, la ira, la frustración, la culpa, la vergüenza…
-
¿Qué es la inteligencia y educación emocional?
-
¿Cómo se reflejan todas estas emociones en la sala de Psicomotricidad Relacional?
-
Concepto
-
La red que lo entreteje
-
Principales teorías
-
Ecología de los sistemas humanos
-
Abordaje de la familia
-
Trabajo interdisciplinar
-
Desarrollo del sistema nervioso
-
Filogénesis y ontogénesis de la motricidad
-
La teoría de la líbido. Función de las fases sexuales infantiles
-
La teoría de la frustración y sus consecuencias en la educación
-
Las instáncias psíquicas: P. del deber, P. de realidad y P. del placer
-
Los mecanismos defensivos psíquicos
-
La teoría de la autorregulación y su función para el desarrollo de la salud