Magalean

La formación de Especialista en Psicomotricidad Relacional que estabas buscando en Donostia - San Sebastian.

¡Inscríbete!

¿A quién va dirigida esta formación de Especialista en Psicomotricidad Relacional?

Esta formación está dirigida a cualquier persona interesada en la formación y el desarrollo infantil. Si te apasiona el mundo de la educación, especialmente en la etapa de educación infantil de 0 a 6 años, si tienes una titulación en magisterio o grado superior en educación infantil, psicología, pedagogogía, sanitario, educadora social o si eres estudiante en los últimos años de tu carrera, esta formación es para tí.

Junkal. F

Profesora

La formación en Psicomotricidad Relacional me dió la oportunidad, partiendo del respeto y la individualidad, de poder mirar y observar a cada niño/a de una forma mucho más profunda y herramientas imprescindibles para acompañarles en su proceso de madurez personal.

Kamy Mateo

Profesora

Cuando acompañas a la infancia y crees firmemente en una educación que favorece el desarrollo integral y respetuoso, la formación como Psicomotricista Relacional aparte de apasionante es fundamental y necesaria.

Begoña Goñi

Psicóloga

Gracias a la formación de Magalean en Psicomotricidad Relacional tengo una mayor comprensión para acompañar procesos de vida. Me ha dado herramientas para una comunicación real con los niños y niñas.

Alain Fernandez

Ed. Infantil

La formación de Psicomotricidad relacional ha supuesto un hito para mí, tanto en lo profesional como en lo personal. La formación es integral, te ayuda a desarrollarte como persona y al mismo tiempo, además de mejorar tu perfil profesional, desarrollas las competencias necesarias para llevar a cabo sesiones de psicomotricidad con el alumnado. La metodología, los contenidos, las vivencias y, especialmente, los tutores, aciertan al 100% con lo que necesita una formación de este tipo. ¡De diez!

Nora Urkiaga

Ed. Infantil

La formación en Psicomotricidad Relacional de Magalean ha significado para mi un antes y un después en mi vida y mi profesión. Me da las herramientas para comprender y sanar a la niña que fui y a las niñas y niños con los que trabajo.

Kizkitza. A

Ed. Infantil

Gracias a la formación de Psicomotricidad relacional he aprendido a identificar las necesidades de los niños/as. También he sido consciente de que las necesidades de los niños y niñas son diferentes a las nuestras y de la importancia de acompañarlos para identificar y satisfacer esas necesidades.

Objetivos del curso de Psicomotricidad Relacional

En Magalean trabajamos para formar profesionales que adquieran las cualidades de escucha, espera y acompañamiento respetuosas que requieran comunicación corporal para realizar una labor preventiva y favorecer el desarrollo saludable en la infancia.

Descargar PDF con las bases del curso

Formación Teórica

La formación teórica pretende que el alumnado construya una comprensión holística de los procesos madurativos del desarrollo humano, identificando y relacionando las redes que construyen estos procesos y la huella de lo vivido que el cuerpo conserva, a partir de la cual se establece la comunicación. Se desarrolla en sesiones didácticas que combinan contenidos teóricos con actividades prácticas y dinámicas grupales para activar la reflexión sobre el hacer cotidiano, dando soporte a la construcción y asimilación de los aprendizajes. Esta formación será impartida por el equipo formador y especialistas afines a nuestro planteamiento global e integral, de una forma multidisciplinar y participativa, respetando el estilo de aprendizaje de cada alumno/a.

Formación Vivencial

La formación vivencial propone a los alumnos/as tomar conciencia del tono y las actitudes corporales personales a través de un espacio y un tiempo dedicados a experimentar, interiorizar y compartir la propia construcción psicoafectiva relacional. Se da a cada persona la oportunidad de vivir esa niña o ese niño que es en su yo interno, aprendiendo a expresar, identificar, descubrir y modular nuevas maneras de autoconocimiento y de relación desde la aceptación de lo que uno/a es. El buceo en nuestras actitudes de escucha-empatía, respeto y espera, será lo que permitirá entender las propias y ajenas, también las de los/as niños/as. La vivencia orgánica y afectiva del juego de la dinámica grupal, es una riqueza que restituye confianza, comprensión y reconocimiento de la diversidad y el placer de compartir.

Práctica Personal

Progresivamente, integrando los contenidos teóricos y los vivenciales, los aprendizajes se canalizan y aterrizan en la práctica profesional con los grupos de niñas y niños. En este contexto, cada alumno/a en formación va dando cuerpo a su práctica psicomotriz. Acompañamos su proceso mediante supervisión personalizada a dos niveles: elaboración y reflexión sobre la práctica profesional que se presenta al equipo formador, presencialmente y por medios audiovisuales. Elaboración, reflexión y exposición de la práctica profesional al grupo de formación, para su decodificación simbólica y análisis compartido. El proceso de supervisión conduce a una construcción de contenidos teóricos contrastados en el análisis de la práctica profesional, personal y grupal. Elaborando así una mirada teórica que emana consolidando la práctica profesional en la sala con la reflexión guiada.

Somos el equipo formador en Psicomotricidad Relacional de Magalean

Magalean es un equipo multidisciplinar que pone todo su empeño en facilitar un proceso personalizado de formación. Reconociendo quiénes somos y lo que hacemos, acompañando a cada persona en la construcción de un perfil propio de psicomotricista desde la aceptación del ritmo, de las capacidades y de los límites de cada persona. Concebimos el trabajo en Psicomotricidad como un arte; el arte de aprender compartiendo desde los diferentes estilos personales y su reflexión. Los años de experiencia, el amor y la pasión por la infancia y la educación, hacen que acompañar en estos procesos sea un inmenso placer.

Arantxa

Irastorza

Psicomotricista Relacional y Licenciada en Ciencias de la Educación con una amplia experienciade trabajo con niños y niñas en el ámbito educativo, terapéutico y formación del profesorado e intervención familiar.

Imanol

González

Psicomotricista Relacional, Psicólogo, profesor de pedagogía terapéutica, audición y lenguaje en la red pública del Gobierno de Navarra.

Alexia

Martín

Psicomotricista Relacional, Psicóloga y Técnica en Educación Infantil. Con experiencia en el ámbito educativo, terapéutico, formación del profesorado e intervención familiar.

Jon

Urdineta

Psicomotricista Relacional y profesor de Educación Física. Experiencia en prevención abordando grupos de niños, niñas y padres y madres

Jaime

Tanco

Analista Corporal de la Relación, Formado con Anne Lapierre y Víctor García, Maestro, Licenciado en Pedagogía y profesor de la Escuela de educadores/as de Navarra.

Patricia

Bertoncini

Analista Corporal de la Relación. Formada con Anne Lapierre y Marino Ostanel. Licenciada en Ciencias Motoras: con la especialidad en el sostén de alumnos/as con discapacidad. Referente en el distrito escolar de Massa (Italia) para garantizar la integración e inclusión de alumnos con desventajas escolares.

Hendrik

Vaneeckhaute

Psicomotricista Relacional y especialista en prevención y salud infantil.Con experiencia en el ámbito terapéutico, educativo-preventivo, formación del profesorado e intervención familiar. 
Junto con Arantxa Irastorza, formador en la formación de especialista en psicomotricidad relacional en la zona de Alicante.

¡Contacta con Magalean!

Si te interesa la formación en Psicomotricidad Relacional que Magalean imparte en Donostia-San Sebastián, inscríbete para el curso 2023-2025 y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad. 

Déjanos tu comentario